Edificio

El MuHAr ocupa al presente unos 3200 m2 del Edificio Sede de la Intendencia Departamental de Montevideo, luego de la primera etapa de ampliación (años 2005 al 2007), que sumó unos 1100 m2 (restan todavía por habilitar unos 200 m2.).

En planta alta, se ubica el sector administrativo y de docentes, el archivo y la Biblioteca especializadas en Arte.

Al interior, la nueva gran sala de exposiciones ha permitido albergar importantes exposiciones transitorias y permitirá a futuro, una vez se complete la recuperación de los espacios colaterales a ésta, montar las colecciones de los períodos comprendidos entre la Edad Media y el Siglo XIX (Románico, Gótico, Renacimiento, Manierismo, Clasicismo, Barroco, Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo).

Una sala polivalente contigua a la sala mayor, permite la realización de pequeñas muetras así como apoyos audiovisuales a las exposiciones transitorias en curso, charlas y talleres con hasta 35 plazas.

En el primer subsuelo, se desarrolla el Sector de Arte Occidental en 7 salas (Prehistoria, Egipto, Mesopotamia, Irán, Grecia Arcaica, Grecia Clásica y Helenística, y Roma. Una Sala de Usos Múltiples de 95 m2, muestra actualmente el acervo de Arte del Japón, India, China y del sudeste asiatíco.

En el segundo subsuelo, se ubica el Sector de Arte Precolombino en 4 salas: 2 para Mesoamérica y 2 para Sudamérica (comprendidas en esta última, 6 vitrinas destinadas a la arqueología nacional de período indígena).

Una Sala de exposiciones transitorias en este nivel, exhibe actualmente la Colección de Arte Africano del Museo y una muestra representativa de la iportante colección de textiles maya-guatemaltecos.

La incorporación de un ascensor semi panorámico interno inaugurado en 2010, vincula los cuatro niveles del Museo, permitiendo accesibilidad motriz total a los distintos servicios y espacios expositivos del mismo.

 

Historia del terreno

En el transcurso del siglo XVIII, José Lamas Bermúdez, obtiene el terreno por “merced especial” como uno de los primeros pobladores de Montevideo. Allí construyó su casa y vivió junto a su familia durante más de treinta años transformando aquél terreno “lleno de cardos y abrojos, en una espléndida huerta” hasta el año 1805, año de su fallecimiento. El terreno queda entonces abandonado.
En el año 1818, un sacerdote portugués, el Padre Manuel Salinas de Lima, quien estaba a cargo de la iglesia del Cordón, solicita al Gobierno Cisplatino el mencionado terreno, quien resuelve “donárselo gratuitamente para que pueda usar de él con absoluto señorío y con facultad de enajenarlo como de su propiedad” (24 de octubre de 1818).
El 30 de setiembre de 1825, el P. Salinas vende el terreno al súbdito inglés John Hall por la suma de cuatrocientos pesos. Luego este último vuelve a venderlo a una comisión de residentes británicos, y con el patrocinio del cónsul del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Mr. Thomas Samuel Hood, se propició la construcción de un cementerio británico.
Durante la administración del presidente Oribe, el 3 de mayo de 1837 fue otorgada la escritura, en la cual queda establecido que el terreno “sólo podía y debía destinarse a enterratorio de los súbditos británicos”. Más tarde, cumplidos los trámites formales de la escritura de propiedad, la colectividad inglesa presenta un proyecto para la construcción del referido cementerio.
En 1884, la Comisión Delegada de los Residentes Británicos decide el traslado del cementerio y se realiza la expropiación del predio para uso público del Estado uruguayo.
Entre 1889 y 1890, el terreno se utilizaba como plaza de armas para ejercicios de instrucción militar; más tarde fue llamado “Pabellón Nacional”, allí se presentaban espectáculos de teatro, exposiciones ganaderas y agrícolas, ferias y remates de animales, zarzuela, bailes de máscaras en las fiestas de carnaval, entre otros.
Durante la presidencia de Claudio Williman, se coloca la “piedra fundamental” (18 de julio de 1910) para el edificio que sería la Sede de los Tres Poderes del Estado, pero no se llevó a cabo.
Cinco años más tarde (4 de enero de 1915), se hace la “transferencia” al dominio de la “Comuna”, “situado entre las calles 18 de Julio, Ejido, Santa Lucía (hoy Santiago de Chile) y Soriano, con todas las mejoras que contiene y con destino a la construcción del futuro Palacio Municipal u otra mejora edilicia”.
La mencionada “transferencia” se concreta recién el 8 de Julio de 1981; la escritura autorizada por el Director General de Escribanía del Municipio, Esc. Washington Lanziano, la suscribieron el Intendente-interventor Dr. Oscar Rachetti y el Secretario General Dr. Ariel Correa Vallejo.

Bibliografía consultada:

BARRIOS PINTOS, Anibal – REYES ABADIE, Washington. Los Barrios de Montevideo, T.I. El Cordón. Montevideo, IMM, 1990.

CASTELLANOS, Alfredo R. Historia del desarrollo edilicio y urbanístico de Montevideo (1829-1914). Montevideo, Junta Departamental de Montevideo, 1971.

GUÍA ARQUITECTÓNICA Y URBANÍSTICA DE MONTEVIDEO. Montevideo, Junta de Andalucía/Intendencia de Montevideo, 1992.

 

Historia de cimientos que asoman

En el predio en el que está construido este edificio, estuvo antiguamente -como vimos más arriba-, el “Cementerio Británico”, justo al borde del “ejido” (zona en la que no se permitía durante la época colonial, ninguna construcción ni instalación física por razones de defensa; esta distancia estaba determinada por el alcance de los cañones de las baterías de la Ciudadela).
En 1910, se proyectó y empezó a construirse en este lugar (transfiriendo el cementerio al lugar que hoy ocupa en el Buseo), el "Edificio de los Tres Poderes” (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), proyecto que fue abandonado apenas iniciados los cimientos cuando se dispuso la construcción del Palacio Legislativo en su actual ubicación.

Es así que quedaron los cimientos ciclópeos (de piedra ahogada en hormigón), ya que cuando el Consejo Departamental de Montevideo adquiere el terreno para la construcción del Palacio Municipal y llama a concurso en 1923 (*), incluye en las bases del mismo: “...se desea aprovechar los cimientos existentes...”, cosa que se hizo donde el proyecto ganador lo permitió; en otros lados hubo que demolerlos en parte y en otros aparecen en situaciones extrañas como la que se ve al bajar por la escalera de planta baja al 1er subsuelo del MuHAr. Cuando el espacio del primer SS -originalmente previsto para exposiciones-, se destinó finalmente para museo (en fecha anterior a 1971), se dejó en valor ese fragmento que “irrumpe” desde la historia del sitio (**).

Notas: (*) en el primer llamado a concurso, se otorgaron premios pero se declaró desierto el primero y no se realizó ninguno. Un nuevo concurso en 1930 premia el proyecto del Arq. Mauricio Cravotto. El período 1936-1940 abarca el inicio y habilitación de la obra.
El edificio -que todavía no estaba terminado-, fue inaugurado en el año 1941 y se fue completando en los años siguientes.                                  (**) otro fragmento de cimiento ciclópeo asoma en el actual Taller de Yesos (depósito y restauración) del Museo.

Compartir